Varía la obligación para realizar el RNBD

El Decreto 90 de enero de 2018, modificó los artículos relacionados con el plazo y con las personas obligadas a realizar el RNBD, del Decreto 1074 de 2015.
Deben realizar el Registro Nacional de Bases de Datos las sociedades y entidades sin ánimo de lucro que tengan activos totales superiores a 100.000 UVT y las personas jurídicas de naturaleza pública.
Las empresas obligadas a realizar el Registro Nacional de Bases de Datos que tengan activos superiores a 610.000 UVT tienen plazo hasta el 30 de septiembre de 2018.
Las que tengan activos totales superiores a 100.000 y hasta 610.000 UVT tienen plazo hasta el 30 de noviembre de 2018.
Y las personas jurídicas de naturaleza pública tienen plazo hasta el 31 de enero de 2019. Si esto artículo no es suficiente para ti prueba a ver este otro sobre quiénes están obligados a cumplir con el RNBD

¿Cuáles son las consecuencias del incumplimiento en el RNBD?

Es importante destacar que el incumplimiento en la inscripción del Registro Nacional de Bases de Datos (RNBD) puede acarrear sanciones significativas para las empresas y entidades obligadas. La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) tiene la facultad de imponer multas que pueden llegar hasta los 2.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV), dependiendo de la gravedad de la falta. Además, la omisión en la actualización de la información registrada también puede generar sanciones, por lo que es recomendable que las organizaciones realicen revisiones periódicas y mantengan su base de datos en cumplimiento con la normatividad vigente.

Importancia del RNBD en la protección de datos y la transparencia

Por otro lado, el RNBD no solo es un requisito legal, sino también una herramienta fundamental para garantizar la transparencia en el manejo de datos personales. Con la creciente digitalización y el fortalecimiento de las normativas de protección de datos en Colombia, este registro permite a las autoridades y ciudadanos conocer cómo se administran las bases de datos y qué medidas de seguridad se aplican. Para las empresas en Medellín, contar con un adecuado cumplimiento del RNBD no solo evita sanciones, sino que también refuerza la confianza de clientes y socios comerciales, lo que puede representar una ventaja competitiva en el mercado.